Política de tratamiento de datos personales - Trienergy Energía

POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

I. INTRODUCCIÓN

Trienergy S.A. está comprometida con la adecuada gestión y protección de los datos personales sobre los que recolecte y realice Tratamiento en calidad de Responsable. Por ello, Trienergy S.A. implementa la siguiente Política de Tratamiento y Protección de datos personales, la cual establece los términos, condiciones, obligaciones, finalidades, procedimientos aplicables al Tratamiento de datos personales, que en algún momento por razones de la actividad que desarrolla, sean objeto de Tratamiento.


Trienergy S.A. adopta y hace público a todos los interesados la presente Política que contiene todos los elementos para el cumplimiento con la legislación correspondiente a la Protección de datos Personales. Cualquier cambio sustancial que Trienergy S.A. realice a la presente Política, serán comunicados oportunamente a los Titulares antes de ser implementados, de acuerdo a lo establecido por la Ley.

II. GENERALIDADES

2.1. INFORMACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Trienergy S.A., identificada con NIT 890.210.534-1, en condición de Responsable del Tratamiento de datos personales, pone a disposición de los diferentes grupos de interés la presente Política de Tratamiento y protección de datos personales.

2.2. LEGISLACIÓN APLICABLE

En concordancia con la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia, se ha elaborado la presente política para el Tratamiento y protección de datos personales.

2.3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

La presente política se aplicará a todas las Bases de Datos que contengan datos personales y que sean objeto de Tratamiento por Trienergy S.A., en calidad de Responsable del Tratamiento de los datos personales. Trienergy S.A. se encarga directamente del Tratamiento de los datos personales, sin embargo, se reserva el derecho a delegar a un tercero tal Tratamiento, exigiendo la atención e implementación de los lineamientos y procedimientos idóneos para la protección de los datos personales y la estricta confidencialidad de los mismos.

2.4. DEFINICIONES

Las siguientes definiciones facilitan una correcta y apropiada interpretación de la presente política.

  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular de los datos personales para llevar a cabo el tratamiento de sus datos personales.
  • Aviso de Privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el responsable, dirigida al titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
  • Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.
  • Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o a varias personas naturales determinadas o determinables.
  • Dato privado: Información personal que tiene un conocimiento restringido, y en principio privado para el público en general.
  • Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas, boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
  • Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
  • Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
  • Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
  • Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
  • Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
  • Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismo dentro o fuera del territorio de la Republica de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

2.5. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

El Tratamiento de datos personales que realice Trienergy S.A en calidad de Responsable del Tratamiento, estará orientado por los siguientes principios:

2.5.1. Acceso y circulación restringida

De acuerdo con las disposiciones legales, el acceso y circulación de datos personales será restringido acorde con la naturaleza del dato y con las autorizaciones dadas por el Titular y/o por las personas previstas en la presente Ley

2.5.2. Confidencialidad

Todas las personas que actualmente intervengan en la administración y manejo de bases de datos, o sean vinculadas a futuro para tal efecto, deberán suscribir un documento adicional u otrosí a su contrato laboral o de prestación de servicios para efectos de asegurar el compromiso a conservar y mantener de manera estrictamente confidencial y no revelar a terceros, la información personal, contable, técnica, comercial o de cualquier otra índole suministrada en la ejecución y ejercicio de sus funciones. Este compromiso persiste y se mantiene incluso después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprendan el tratamiento de información.

2.5.3. Finalidad

El tratamiento que Trienergy S.A. realiza sobre datos personales, obedece a una finalidad legitima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual ha sido previamente informada al Titular.

2.5.4. Legalidad

El Tratamiento que realiza Trienergy S.A. es una actividad reglada que se rige por la Ley Estatutaria No. 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normatividad que las complementen, modifiquen o deroguen.

2.5.5. Libertad

Trienergy S.A. deberá obtener el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular al momento de realizar el Tratamiento de sus datos personales.

2.5.6. Seguridad

Trienergy S.A. como Responsable del Tratamiento, proporciona las medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para otorgar seguridad a la información evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

2.5.7. Transparencia

Trienergy S.A. garantiza a los Titulares que podrán obtener en cualquier momento, gratuitamente y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan y se encuentren en las bases de datos de Trienergy S.A.

2.5.8. Veracidad

La información contenida en las bases de datos de Trienergy S.A. que está sujeta a Tratamiento será veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.

III. DERECHOS DE LOS TITULARES

Trienergy S.A. reconoce y garantiza a los Titulares de los datos personales los siguientes derechos, de conformidad con lo establecido en la Ley:

  1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a Trienergy S.A. en su condición de Responsable del Tratamiento.
  2. Solicitar prueba de la autorización otorgada a Trienergy S.A., salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo
    previsto en la Ley o cuando se haya presentado la continuidad del Tratamiento según lo previsto en el numeral 4 del artículo 10 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013.
  3. Ser informado por Trienergy S.A., previa solicitud, respecto del uso que le ha dado sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio, quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La
    revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento se ha incurrido en conductas
    contrarias a la Ley y a la Constitución. No procederá la revocatoria cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanencia en la base de datos.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

 

Estos derechos solamente se reconocen y garantizan sobre los datos personales de las personas naturales que se encuentren almacenados en bases de datos de Trienergy S.A. Estos derechos podrán ser ejercidos por las siguientes personas, según lo establecido en el artículo 20 del Decreto 1377 de 2013:

  1. El Titular, previa acreditación suficiente de su identidad.
  2. Sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  3. El representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  4. Por estipulación a favor de otro o para otro.

IV. DEBERES DE TRIENERGY EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO

Trienergy S.A. reconoce que los Datos personales son de propiedad de los Titulares y solamente ellos deciden sobre los mismos. Trienergy S.A. realizará el Tratamiento de dichos datos únicamente para las finalidades para las que se encuentra debidamente facultada y respetando, en todo caso, la normatividad vigente.

 En calidad de Responsable del Tratamiento de datos personales, Trienergy S.A. atenderá los deberes previstos por la Ley: 1581 de 2012, o normas que la reglamenten o modifiquen:

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  2. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente Ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
  3. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
  4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, perdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. 
  5. Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  6. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a éste se mantenga actualizada. 
  7. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento. 
  8. Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente Ley. 
  9. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular. 
  10. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente Ley. 
  11. Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente Ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos. 
  12. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
  13. Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos. 
  14. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares. 
  15. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio. 

 

Trienergy S.A. garantiza y exige a toda persona que intervenga en cualquier fase del Tratamiento de datos personales, el secreto profesional sobre los datos y el deber de guardarlos, obligaciones que subsistirán aun después de finalizar sus relaciones contractuales con Trienergy S.A. El incumplimiento de lo anterior será sancionado de conformidad con lo previsto en el Manual Interno de Trabajo y/o la legislación vigente según corresponda. 

V. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

5.1. TIPOS DE TRATAMIENTO

En ejercicio de su objeto social, Trienergy S.A. realiza el Tratamiento de datos personales de sus aspirantes, clientes potenciales, empleados, proveedores y clientes de sus productos. En cualquier momento Trienergy S.A. podrá delegar el Tratamiento a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, exigiendo que se realice según lo dispuesto en la presente política y la normatividad vigente.


Los datos personales recolectados por Trienergy S.A. se limitarán a aquellos que sean pertinentes y adecuados para la finalidad por la cual son recolectados o requeridos conforme la normatividad vigente. Salvo en el caso del Tratamiento de datos públicos, Trienergy S.A. no podrá recolectar datos personales sin autorización del Titular.


Los datos personales son recolectados, almacenados, organizados, usados, circulados, transmitidos, trasferidos, actualizados, rectificados, suprimidos, eliminados y gestionados de acuerdo a la finalidad o finalidades que tenga cada Tratamiento, previamente informadas al Titular a través de la autorización expresa o la presente política en su numeral 5.2.

5.1.1. Tratamiento de datos sensibles

Trienergy S.A. restringirá el tratamiento de datos personales sensibles a lo estrictamente indispensable y solicitará consentimiento previo y expreso a los Titulares, informando sobre la finalidad exclusiva de su Tratamiento.

En cumplimiento de la Ley, Trienergy S.A. reconoce que el Tratamiento de datos sensibles está prohibido, salvo en los siguientes casos:

  1. Cuando el Titular ha autorizado expresamente el Tratamiento.
  2. Cuando por Ley no sea requerido el arrogamiento de dicha autorización.
  3. Cuando el Tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del Titular.
  4. Cuando el Tratamiento sea efectuado por una fundación, ONG, asociación o cualquier organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical.
  5. El Tratamiento sea necesario para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.
  6.  El Tratamiento obedezca a una finalidad histórica, estadística o científica. En este caso, se deben suprimir las identidades de los Titulares.

 

De igual forma, Trienergy S.A. cumple con las siguientes obligaciones:

  1. Informar al Titular que por tratarse de datos sensibles no está obligado a autorizar su Tratamiento.
  2. Informar al Titular de forma explícita y previa, cuáles datos objeto de Tratamiento son de carácter sensible y la finalidad de esté, y obtener el consentimiento expreso.
  3. No condicionar ninguna actividad para que el Titular suministre datos personales sensibles, salvo que exista una causa legal o contractual para hacerlo.

5.1.2. Tratamiento de datos personales de niñas, niños y/o adolescentes

El Tratamiento de datos personales de niños, niñas y/o adolescentes está proscrito excepto cuando se trate de datos de naturaleza públicas, de conformidad con lo establecido en la Ley, y cuando dicho Tratamiento cumpla con los siguientes parámetros y requisitos:

  1. Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y/o adolescentes.
  2. Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.
  3. Valoración de la opinión del menor cuando este cuente con la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.
 

Cumplidos los anteriores requisitos, el representante legal del niño, niña y/o adolescente podrá otorgar la autorización para el Tratamiento. 

5.1.3. Tratamiento de datos públicos

Trienergy S.A. realiza Tratamiento, sin previa autorización del Titular, de los datos personales de naturaleza pública. Esta situación no implica que no se adopten las medidas necesarias que garanticen el cumplimiento de la normatividad vigente que regula este Tratamiento.

5.1.4. Video vigilancia

Trienergy S.A. podrá utilizar diversos medios de video vigilancia en diferentes sitios internos y externos de sus sedes u oficinas. La existencia de estos mecanismos se informa a través de anuncios de video vigilancia ubicados de manera estratégica en sitios visibles para su fácil identificación. El sistema de video vigilancia no inspecciona áreas en la que la intimidad de la persona prime, tales como baños o áreas privadas.


El sistema es utilizado para garantizar la seguridad de las personas, los bienes, e instalaciones. La información capturada podrá ser empleada como prueba en cualquier tipo de proceso ante autoridades judiciales o administrativas con sujeción y cumplimiento de las normas aplicables.

5.1.5. Eventos

Trienergy S.A. ocasionalmente realiza o participa en eventos que persiguen el otorgamiento de rifas, beneficios o situaciones similares a los clientes o interesados en productos. En estos eventos, se toman evidencias fotográficas de los asistentes, por lo que la empresa en respeto de la presente política, informa de dicha acción mediante avisos de privacidad exhibidos en presentaciones, pendones o similares o por avisos verbales. De cualquier manera, la información que se publica no pretende identificar a los Titulares en particular, sólo guardar evidencia del evento realizado.

5.2. FINALIDADES DEL TRATAMIENTO

Las principales, más no únicas finalidades para las cuales Trienergy S.A. recolecta y realiza el Tratamiento de datos personales son:

  1. Prestación de los servicios ofrecidos por Trienergy S.A.
  2. Dar cumplimiento a las obligaciones contractuales derivadas de la actividad comercial con clientes y proveedores.
  3. Registro de información generada en la relación comercial que el Titular mantenga con Trienergy S.A.
  4. Evaluación de la calidad del servicio prestado por Trienergy S.A. al cliente.
  5. Para actividades de marketing, estadísticas, de investigación y demás propósitos comerciales que no contravengan la legislación vigente en Colombia.
  6. Invitación a eventos organizados o patrocinados por Trienergy S.A.
  7. Para ofrecer el portafolio de productos y servicios de Trienergy S.A. a través de los medios dispuestos por clientes o interesados.
  8. Dar cumplimiento a las obligaciones legales y reglamentarias que se deriven de la relación laboral.
  9. Comunicación en general, registro, capacitaciones, autorizaciones y para la gestión de actividades en las cuales se relacionan los empleados y sus familiares con Trienergy S.A.
  10. Para notificar a familiares, a líneas de emergencias o cualquier servicio de atención prioritaria en caso de emergencias durante su estancia en las instalaciones de Trienergy S.A.
  11. Para la interacción logística con sus Distribuidores, la verificación del cumplimiento de los estándares de distribución, entre otros.
  12. Registro de información de los empleados de contratistas que prestan servicios a Trienergy S.A.
  13. Comunicación con aspirantes para dar inicio a procesos de selección de personal.
  14. Registro y estudio de hojas de vida de aspirantes.
  15. Para contactar y confirmar referencias laborales y/o personales.
  16. Para la determinación de obligaciones pendientes del Titular, si las llegase a tener con Trienergy S.A., la consulta de información financiera e historia crediticia y el reporte a centrales de información.
  17. Envío de información relacionada con novedades legales y regulatorias de interés para el Titular.
  18. Atención de requerimientos judiciales o administrativos y el cumplimiento de mandatos judiciales o legales.
  19. Para reportar información solicitada por entidades públicas o administrativas, en cumplimiento de los requisitos o deberes que la Ley imponga.
  20. Atención de consultas, peticiones, quejas y reclamos del Titular.
  21. Para contactar al Titular, vía telefónica o por cualquier otro medio, para las finalidades antes mencionadas.

5.3. BASES DE DATOS

5.3.1. Bases de datos de Aspirantes

Son las bases de datos físicas o automatizadas que contienen datos personales públicos, privados y sensibles de personas naturales, recolectados en el proceso de recepción de hoja de vida, la cual es entregada de manera voluntaria por quien declara ser Titular de los datos personales allí registrados y tener la autorización expresa de las personas naturales incluidas en la hoja de vida como referencias laborales y personales, de ser contactadas por Trienergy S.A. para consultar sus competencias laborales y referencias personales. En ningún caso Trienergy S.A. realizará la recolección y Tratamiento de estos datos sin la autorización previa y expresa del Titular e información de las finalidades para su Tratamiento.

5.3.2. Bases de datos de Clientes Potenciales

Son las bases de datos físicas o automatizadas que contienen datos personales públicos y privados de personas naturales que, de manera voluntaria, tienen algún interés por productos o servicios ofertados por Trienergy S.A. en el mercado. Trienergy S.A. recolecta información para estas bases de datos, como resultado de la ejecución de campañas de marketing o prospección y búsqueda de clientes, y en general, por el ejercicio de su objeto social. En cualquier caso, Trienergy S.A. no procederá a la recolección y Tratamiento de estos datos sin la autorización previa del Titular e información de las finalidades para su Tratamiento.

5.3.3. Bases de datos de Clientes y Proveedores

Son las bases de datos físicas o automatizadas que contienen datos personales públicos y privados de personas naturales que, de manera voluntaria, tienen algún interés por productos o servicios ofertados por Trienergy S.A. en el mercado. Trienergy S.A. recolecta información para estas bases de datos, como resultado de la ejecución de campañas de marketing o prospección y búsqueda de clientes, y en general, por el ejercicio de su objeto social. En cualquier caso, Trienergy S.A. no procederá a la recolección y Tratamiento de estos datos sin la autorización previa del Titular e información de las finalidades para su Tratamiento.

5.3.4. Bases de datos de Empleados

Son las bases de datos físicas o automatizadas que contienen datos de las personas naturales que se vinculan laboralmente con Trienergy S.A., cuyo Tratamiento tiene como finalidad cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias. En estas bases de datos, se incorpora información privada, pública, datos sensibles y de menores. El Tratamiento de los datos para los fines diferentes a las obligaciones derivadas de la relación laboral requerirá autorización previa del Titular o su representante legal, según sea el caso. En ningún caso, Trienergy S.A. dará Tratamiento a los datos sensibles o de menores sin autorización previa y expresa del Titular y/o Representante del menor.

5.4. AUTORIZACIÓN

5.4.1. Generalidades

Trienergy S.A. solicitará previamente la autorización para el tratamiento de datos personalespor cualquier medio definido en la presente política. Según sea el caso, dicha autorización puede ser parte de un documento más amplio, como por ejemplo un contrato. La descripción de la finalidad del Tratamiento se informará mediante el mismo documento o un adjunto. Trienergy S.A. informará al Titular de lo siguiente:

 

  1. El Tratamiento y la finalidad a la que serán sometidos sus datos personales.
  2. Los derechos que le asisten como Titular de los datos.
  3. Canal de comunicación por el cual podrá formular consultas y/o reclamos ante el Responsable del Tratamiento.

5.4.2. Medios para solicitar autorización

Trienergy S.A. solicitará la autorización al Titular la cual puede constar en un documento escrito, almacenado en cualquier formato que permita su posterior consulta, de forma oral en una conversación telefónica o videoconferencia, o mediante conductas inequívocas que permitan concluir de forma razonable que el Titular otorgó la autorización. En ningún caso Trienergy S.A. asimilará el silencio del Titular como conducta inequívoca. Cualquiera que sea el mecanismo utilizado por Trienergy S.A., es necesario que la autorización se conserve para poder ser consulta con posterioridad.

5.4.3. Casos donde no se requiere autorización

Según lo establecido en la Ley, no será necesaria la autorización por parte del Titular, cuando setrate de:

  1.  Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
  2. Datos de naturaleza pública.
  3. Casos de urgencia médica o sanitaria.
  4. Tratamiento de información autorizado por la Ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
  5. Datos relacionados con el Registro Civil de las personas.


En cualquier caso, Trienergy S.A. como Responsable del Tratamiento o quien Trienergy S.A. delegue para tal fin, deberá cumplir con las disposiciones contenidas en la normatividad vigente y en la presente política.

VI. PROCEDIMIENTOS PARA EJERCER LOS DERECHOS DEL TITULAR DE LOS DATOS

6.1. ÁREA RESPONSABLE

El área designada por Trienergy S.A. para la atención de dudas e inquietudes relacionadas con la presente política, recibir, direccionar y dar respuesta a las solicitudes que eleven los Titulares es el área de Servicio al Cliente. Puede comunicarse a través del correo electrónico habeasdata@grupotrienergy.com o personalmente a las oficinas de Trienergy S.A. en la dirección km 7 en la vía que de Bucaramanga conduce a Girón- Zona Industrial, Girón, Santander. 

6.2. PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA DE INFORMACIÓN

Los Titulares, sus causahabientes, sus representantes legales o apoderados, por estipulación a favor de otro o para otro o las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial, tendrán derecho a solicitarle a Trienergy S.A. la información relativa a sus datos personales.

La consulta se debe realizar mediante una comunicación escrita física o electrónica, la cual debe contener como mínimo fecha de solicitud, dirección y teléfono de contacto para efectos de notificación y fotocopia del documento de identidad del Titular o cualquier otro documento equivalente que acredite su identidad y titularidad. Si la consulta es realizada por un tercero, debe adjuntar fotocopia de su documento de identificación y documento que acredite la representación. Debe advertirse que las entidades públicas o administrativas que realicen solicitudes de consulta deberán justificar la relación existente entre la necesidad de obtener la información del Titular y el cumplimiento de sus funciones constitucionales o legales.

La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Los medios habilitados por Trienergy S.A. para la presentación de consultas son:

  1. Comunicación física dirigida a Trienergy S.A. en el km 7 en la vía que de Bucaramanga conduce a Girón- Zona Industrial, Girón, Santander.
  2. Comunicación electrónica dirigida al correo electrónico habeasdata@grupotrienergy.com, utilizando el asunto: “Consulta Protección de datos personales”.

6.3. PROCEDIMIENTO PARA RECLAMOS

Los Titulares, sus causahabientes, sus representantes legales o apoderados o por estipulación a favor de otro o para otro, que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, rectificación, actualización, supresión o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la normatividad sobre Protección de datos personales, podrán presentar un reclamo ante el Responsable del Tratamiento.

El reclamo se debe realizar mediante una comunicación escrita física o electrónica, la cual debe contener como mínimo fecha de solicitud, dirección y teléfono de contacto para efectos de notificación, fotocopia del documento de identidad del Titular o cualquier otro documento equivalente que acredite su identidad y titularidad, descripción clara y precisa de los datos personales respecto a los cuales busca ejercer alguno de los derechos y descripción clara y detallada de los hechos que dan lugar al reclamo. Si la consulta es realizada por un tercero, debe adjuntar fotocopia de su documento de identificación y documento que acredite la representación.

En las solicitudes de rectificación y actualización de datos personales, la solicitud debe incluir también las correcciones a realizar.

El Titular tiene el derecho, en todo momento, de solicitar a Trienergy S.A. la supresión (eliminación) de sus datos personales cuando:

  1. Considere que no están siendo tratados conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normatividad vigente.
  2. Hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad o finalidades por las que fueron recolectados.
  3. Se haya superado el periodo necesario para el cumplimiento de los fines para los que fueron recolectados.
  4. Esta supresión implica la eliminación total o parcial de la información personal de acuerdo con lo solicitado por el Titular en los registros, archivos, bases de datos o tratamientos realizados por Trienergy S.A.

 

En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

Si el reclamo estuviese incompleto, el interesado lo puede completar dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.

El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Los medios habilitados por Trienergy S.A. para la presentación de reclamos son:

  1. Comunicación física dirigida a Trienergy S.A. en el km 7 en la vía que de Bucaramanga conduce a Girón- Zona Industrial, Girón, Santander.
  2. Comunicación electrónica dirigida al correo electrónico habeasdata@grupotrienergy.com, utilizando el asunto: “Reclamo Protección de datos personales”.

6.4. PROCEDIMIENTO PARA REVOCAR AUTORIZACIÓN

Los Titulares, sus causahabientes, sus representantes legales o apoderados o por estipulación a favor de otro o para otro pueden revocar, en cualquier momento, el consentimiento al tratamiento de sus datos personales siempre y cuando no lo impida una disposición legal o contractual.

La revocatoria de la autorización puede proceder en dos modalidades. La primera, sobre la totalidad de lasfinalidades previamente autorizadas, en tal caso Trienergy S.A. dejará de realizar todo Tratamiento de los datos personales del Titular. En la segunda modalidad, puede proceder sobre ciertas finalidades que considere, de forma que Trienergy deberá suspender parcialmente el Tratamiento de los datos personales. En este caso, se mantienen otras finalidades que Trienergy S.A., de conformidad con la autorización otorgada, puede seguir haciendo Tratamiento.

La revocatoria se debe realizar mediante una comunicación escrita física o electrónica, la cual debe contener como mínimo fecha de solicitud, dirección y teléfono de contacto para efectos de notificación, fotocopia del documento de identidad del Titular o cualquier otro documento equivalente que acredite su identidad y titularidad y la modalidad de la revocatoria. En caso de tratarse de una revocatoria parcial, debe especificar la finalidad o finalidades a revocar. Si la revocatoria es realizada por un tercero, debe adjuntar fotocopia de su documento de identificación y documento que acredite la representación.

El derecho de revocatoria no es un derecho absoluto y Trienergy S.A. como responsable del Tratamiento puede negar o limitar el ejercicio del mismo cuando:

  1. El Titular de los datos tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
  2. La revocatoria obstaculice actuaciones judiciales o administrativas vinculadas a obligaciones fiscales, la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas.
  3. Los datos sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del Titular; para realizar una acción en función del interés público, o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el Titular.
  4. Los datos sean de naturaleza pública.

 

El término máximo para atender la revocatoria será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la revocatoria dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su revocatoria, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Los medios habilitados por Trienergy S.A. para la presentación de la revocatoria de autorización son:

  1. Comunicación física dirigida a Trienergy S.A. en el km 7 en la vía que de Bucaramanga conduce a Girón- Zona Industrial, Girón, Santander.
  2. Comunicación electrónica dirigida al correo electrónico habeasdata@grupotrienergy.com, utilizando el asunto: “Revocatoria autorización Protección de datos personales”.

VII. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

7.1. CONTRATACIÓN

En los contratos laborales, Trienergy S.A. ha incluido otrosí con el fin de autorizar de manera previa y expresa el Tratamiento de datos personales relacionados con la ejecución del contrato. También ha incluido la autorización para que algunos de los datos personales, en caso dado, puedan ser entregados o cedidos a terceros a los cuales Trienergy S.A. ha delegado su Tratamiento.

En los contratos de prestación de servicios, cuando el contratista requiera de datos personales, Trienergy S.A. le suministrará dicha información siempre y cuando exista una autorización previa y expresa del Titular de los datos personales para esta transferencia, quedando excluido de esta autorización los datos personales de naturaleza pública. En estos casos, los terceros actuarán en calidad de Encargados del Tratamiento, por lo que Trienergy S.A. incluirá las cláusulas que se precisen para delimitar el uso que estos terceros pueden dar a aquellos datos, así como las obligaciones y deberes establecidos por la Ley, incluyendo las medidas de seguridad necesarias que garanticen en todo momento la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Por su parte, Trienergy S.A. al momento de recibir datos por parte de terceros y actuar como Encargada del Tratamiento de datos de carácter personal, verificará que la finalidad o finalidades de los Tratamiento autorizados por el Titular o permitidos por obligaciones legales, contractuales o por orden judicial, se encuentren vigentes y que esté o estén relacionadas con la causa por la cual se va a recibir dicha información, pues solo de este modo recibirá y tratará dichos datos, en concordancia con la Ley.

7.2. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

En desarrollo del principio de seguridad, Trienergy S.A. ha adoptado medidas técnicas, administrativas y humanas razonables para proteger la información de los Titulares e impedir adulteración, pérdida, consulta uso o acceso no autorizado o fraudulento. El acceso a los datos personales está restringido a sus Titulares y Trienergy S.A. no permitirá el acceso a esta información por parte de terceros en condiciones diferentes a las anunciadas, a excepción de un pedido expreso del Titular o personas legitimadas de conformidad con la normatividad vigente.

VIII. VIGENCIA

La presente política rige a partir del día 15 de junio de 2017

IX. DATOS GENERALES DE CONTACTO

Dirección: km 7 de la vía que de Bucaramanga Conduce a Girón, Zona Industrial
Localidad: Municipio de Girón, departamento de Santander.
Correo electrónico: info@grupotrienergy.com.
Teléfono: (7) 6468060.

WhatsApp chat